Marxismo y Derecho, aproximaciones desde el pluralismo jurídico
Resumen
Bocetamos aquí los cambios políticos y sociales que ha abanderado la ideología marxista; con ello, justificamos su vigencia para abordar los problemas jurídicos actuales de América Latina, en el marco del pluralismo jurídico; así, nos adherimos a la propuesta de la refundación del Estado plural, cobijada bajo la línea de la Teoría Crítica, a partir de hacer una revisión del pluralismo jurídico.
Descargas
Citas
Attali, Jacques, Karl Marx o el espíritu del mundo, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina, 2007.
Atienza, Manuel y Juan Ruíz Manero, Marxismo y Filosofía del Derecho, Fontamara, México, 1993.
Cerroni Umberto, El Pensamiento jurídico soviético, Cuadernos para el diálogo, Madrid, 1977.
Cerroni Umberto, “Conocimiento científico y Derecho”, en Introducción a la ciencia de la Sociedad, Grijalbo, Barcelona, 1977.
Cortina, Adela, La escuela de Frankfurt: crítica y utopía, Síntesis, Madrid, 1985.
De Sousa Santos, Boaventura. Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una Epistemología del Sur. Siglo XXI. México, 2010.
Fasso, Guido, Historia de la filosofía del derecho, Pirámide, Madrid, 1988.
Gandler, Stefan, Fragmentos de Frankfurt. Ensayos sobre la Teoría Crítica, México, Siglo XXI Editores/Universidad Autónoma de Querétaro, 2009.
Hegel, Friedrich, Fenomenología del espíritu, Fondo de Cultura Económica, 1981.
Pasukanis, E.B. Teoría general del Derecho y el marxismo, Labor, Barcelona, 1976.
Sánchez, Vázquez, Adolfo, “Por qué ser marxista hoy”, en Ética y Política. Fondo de Cultura Económica. México, 2010. pp. 111-119.
Stucka, La función revolucionaria del Derecho y del Estado, Turín, 1967.
Villoro, Luis. El concepto de Ideología y otros ensayos. Fondo de Cultura Económica. México, 1986.
Wolkmer, Carlos Antonio, Introducción al pensamiento jurídico Crítico, Facultad de Derecho de la Universidad de San Luis, México, 2006.
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de la Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, por lo que cederán los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra y se les otorgará el crédito correspondiente.
P O L Í T I C A S D E A C C E S O Y R E Ú S O
La revista del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, se adhiere a la licencia Creative Commons en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado, en los términos siguientes:
- Accesibilidad a los artículos y demás publicaciones de manera total o parcial bajo el concepto de copia, distribución, comunicación pública, acceso interactivo (por internet u otros medios), manteniendo de manera explícita el reconocimiento al autor o autores y a la propia revista (reconocimiento de autoría).
- Advertencia de que si se remezcla, modifican los artículos o se emplean fragmentos en otras creaciones, no se puede distribuir el material modificado, ni tampoco se permite reconstruir versiones a partir de los artículos originales publicados (obras derivadas).
- Se prohíbe el uso de contenidos de los artículos publicados, total o parcialmente, con fines lucrativos (reconocimiento no comercial).