Una relación difusa entre Estado y ciudadanos
Resumen
Las consecuencias desfavorables, tanto jurídicas como morales, que presenta el actual modelo de recaudación fiscal, trae aparejado la distorsión en la relación estado - ciudadano existente en todas las sociedades. Al comprender dicha problemática y los elementos que la integran resultará posible sufragar las deficiencias de este, y crear un modelo alternativo en donde se encuentren determinados los límites de la interacción estatal con la ciudadanía; gracias a esto será más concisa dicha relación con los principios del estado de derecho.
Descargas
Citas
Coulouris,George. Jean Dollimore, Jean y Kindberg, Tim. Sistemas distribuidos: conceptos y diseño. Madrid: Pearson Educación, 2001.
Dicey, Albert Venn. Introduction to the Study of the Law of the Constitution. London: Macmillan, 1915.
Gurrea Martínez, Aurelio y Remolina, Nydia. Fintech, Regtech y Legaltech: fundamentos y desafíos regulatorios. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
Izquierdo, Alejandro. Pessino, Carola y Vuletin, Guillermo (Eds.). Mejor gasto para mejores vidas. Como América Latina y el Caribe pueden hacer más con menos. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2018.
Rachels, James. Introducción a la filosofía moral. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.
Satoshi Nakamoto, Bitcoin: A Peer - to - Peer Electronic Cash System. Bitcoin. https://bitcoin.org/bitcoin.pdf (Consultado 1 de noviembre del 2024)
Smith Adam. Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica, 2017.
von Hayek, Friedrich August. Caminos de servidumbre. España: Alianza Editorial, 2011.
Zheng, Zibin. Xie, Shaoan. Dai, Hongning. Chen, Xiangping and Wang, Huaimin. An Overview of Blockchain Technology: Architecture, Consensus, and Future Trends, IEEE International Congress on Big Data (verano de 2017): 557 - 564.
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de la Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, por lo que cederán los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra y se les otorgará el crédito correspondiente.
P O L Í T I C A S D E A C C E S O Y R E Ú S O
La revista del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, se adhiere a la licencia Creative Commons en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado, en los términos siguientes:
- Accesibilidad a los artículos y demás publicaciones de manera total o parcial bajo el concepto de copia, distribución, comunicación pública, acceso interactivo (por internet u otros medios), manteniendo de manera explícita el reconocimiento al autor o autores y a la propia revista (reconocimiento de autoría).
- Advertencia de que si se remezcla, modifican los artículos o se emplean fragmentos en otras creaciones, no se puede distribuir el material modificado, ni tampoco se permite reconstruir versiones a partir de los artículos originales publicados (obras derivadas).
- Se prohíbe el uso de contenidos de los artículos publicados, total o parcialmente, con fines lucrativos (reconocimiento no comercial).