Racionalidad alternativa a la mismidad ontológica para un nuevo discurso jurídico ambiental desde la Constitución federal mexicana

  • Alan David Barraza Guerrero
Palabras clave: Monismo ontológico, Racionalidad alternativa, ética del discurso, análisis del discurso, discurso jurídico constitucional.

Resumen

Este artículo versa sobre un somero análisis crítico respecto el discurso jurídico constitucional en materia ambiental, en cuanto a su paradigma vigente dentro del sistema jurídico mexicano. En el sentido, que propone tránsito hacia una racionalidad ontológica novedosa, en la que se armonice el monismo filosófico como premisa con la revalorización de la naturaleza y los componentes bióticos y abióticos naturales. Por lo anterior, se tiene la pretensión de evidenciar que sin importar que haya jurisprudencia mexicana que se anuncia como no antropocéntrica, en realidad sí lo es, debido a la racionalidad economicista utilitaria con el medio ambiente que prevalece desde la misma Constitución Federal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alan David Barraza Guerrero

Maestro en Derecho con mención honorifica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabaja en líneas de investigación de Derecho Ambiental, pluralismo jurídico y derechos de la naturaleza, actualmente es doctorando en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la misma casa de estudios. Ha publicado en revistas y libros colectivos en las mismas temáticas, y ha sido abogado postulante en materia ambiental y administrativa. Asimismo, es profesor de asignatura de Derecho ambiental y Desarrollo Sustentable en la Facultad de Derecho de la UNAM. Contacto: abarrazag@derecho.unam.mx. ORCID ID: 0000-0003-0863-9098.

Citas

APEL, KARL ET AL, Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación, México, Siglo veintiuno, 1992.
APEL, KARL, Estudios éticos, México, Fontamara, 1999.
ATTARD BELLIDO, MARÍA ELENA, La acción popular boliviana y el modelo polifónico de justicia constitucional, Valencia, Pireo, 2023.
BARRAZA GUERRERO, ALAN DAVID, La garantía del derecho humano a un medio ambiente sano: caso de contaminación atmosférica producida por la industria metalúrgica en Coahuila, Tesis de Maestría inédita, UNAM, Facultad de Derecho, 2021, [en línea]: https://tesiunam.dgb.unam.mx/F?current_base=TES01&func=direct&doc_number=000808683.
CÁRDENAS GRACIA, JAIME, Crítica a la reforma constitucional energética de 2013, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2014.
CASTRO, JUVENTINO, Garantías y amparo, 12a. ed., México, Porrúa, 2002.
CHARAUDEAU, PATRICK, “Análisis del discurso e interdisciplinariedad en las ciencias humanas y sociales”, en Puig, Luisa (ed.), El discurso y sus espejos, México, UNAM, Coordinación de Humanidades, UNAM, pp. 99-133, 2009.
Constitución de la Organización Mundial de la Salud, Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York, 19 de junio al 22 de julio de 1946, entró en vigor el 7 de abril de 1948.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, México, 5 de febrero de 1917.
COPI, IRVING Y COHEN, CARL, Introducción a la lógica, México, Limusa, 2007.
Declaración de Rio sobre El medio ambiente y el Desarrollo. Principios Relativos a Los Bosques, Rio de Janeiro, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, 1992.
DUSSEL, ENRIQUE, 1492 El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “mito de la modernidad”, Madrid, Nueva utopía, 1992.
FARRELL, MARTÍN DIEGO, “El egoísmo ético”, Revista del centro de estudios constitucionales, núm. 11, pp. 113-179, 1992, ISSN 0214-6185.
GUAJARDO GÓMEZ, CARLOS RAFAEL, “Derecho constitucional ambiental”, en Molina Carrillo, German (coord.), La constitución política de México en su centenario (obra conmemorativa), México, Mariel, pp. 241-254, 2016.
HABERMAS, JÜRGEN, Escritos sobre moralidad y eticidad, Barcelona, Paidós, 1991.
-------------------------, Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, 2a. ed., Valladolid, Trotta, 2000.
HARMAN, GILBERT, La naturaleza de la moralidad. Una introducción a la ética, México, UNAM, Instituto de investigaciones filosóficas, 2009.
HUESO, KATIA, Somos naturaleza. Un viaje a nuestra esencia, Barcelona, Plataforma editorial, 2017.
Ley de Amparo reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, Diario Oficial de la Federación, México, 2 de abril de 2013.
MELENDO, TOMÁS, “Oposición y contradicción en Aristóteles y Tomás de Aquino”, Anuario Filosófico, vol. 14, núm. 1, pp. 63-100, 1981, https://doi.org/10.15581/009.14.30270.
PARDO, MARÍA LAURA, Derecho y lingüística. Cómo se juzga con palabras, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1992.
PITA SIMÓN, VLADIMIR, “El discurso del ámbito jurídico constitucional desde la perspectiva de la teoría comunicacional del derecho”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, vol.1, núm.47, pp. 317–333, 2022, https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.47.17531.
PUIG, LUISA, “El discurso: orígenes y disyuntivas teóricas”. En su (ed.), El discurso y sus espejos, México, UNAM, Coordinación de Humanidades, UNAM, pp. 15-66, 2009.
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, FRANCISCO XAVIER, La justicia: Una respuesta a la verdad del otro en la filosofía de Emmanuel Levinas, México, Serie Ética Judicial, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Coordinación de Compilación y Sistematización, 2012.
SCHRECKENBERGER, WALDEMAR, Semiótica del discurso jurídico. Análisis retórico de textos constitucionales y judiciales de la República Federal de Alemania, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1987.
SMITH, ADAM, La teoría de los sentimientos morales, Trad. Por Raúl Rodríguez Braun, Madrid, Alianza, 1997.
___________., Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, Segunda Edición, México, Fondo de Cultura Económica, 2014.
SPINOZA, BARUCH, Ética, 2a. ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1977.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Amparo en Revisión 307/2016, México, 14 de noviembre de 2018.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Amparo en revisión 54/2021, México, 9 de febrero de 2022.
VALQUI CACHI, CAMILO. (2018), “Nuestra América y la filosofía de la madre naturaleza: esencia y complejidad de su dialéctica en el siglo XXI”, en su (coord.) Capital y derechos de la naturaleza en México y Nuestra América: esencia, complejidad y dialéctica de la esclavitud y exterminio sistémico de los animales, T. 1, México, Universidad Autónoma de Guerrero, pp. 89-133.
WOLKMER, ANTONIO CARLOS, Pluralismo Jurídico: fundamentos de una nueva cultura del Derecho, 2a. ed., Madrid, Dykinson, 2018.
Publicado
2025-06-26
Cómo citar
Barraza Guerrero, A. (2025). Racionalidad alternativa a la mismidad ontológica para un nuevo discurso jurídico ambiental desde la Constitución federal mexicana. Revista Del Posgrado En Derecho De La UNAM, (22), 21. https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2025.22.458