Subcontratación laboral, tercerización y trabajo no reconocido, factor latente de riesgo psicosocial en el trabajador mexicano
Resumen
La subcontratación o tercerización puede ser considerada por cúpulas empresariales y por la academia como una de las herramientas de contratación laboral más usuales en el mercado laboral. Sin embargo, su práctica, en constante expansión y ya generalizada en casi todo sector productivo y de servicios, ha sido primordialmente orientada a la evasión de responsabilidades patronales en general y, consiguientemente, de impuestos y de aportaciones de seguridad social, lo que la ha convertido en uno de los mayores y más trascendentes factores de riesgo psicosociales y de empobrecimiento del trabajador mexicano en las actuales generaciones en edad productiva; por lo que un análisis orientado a estos aspectos internos del trabajador como factor humano que no se ven resulta por demás incuestionablemente relevante.
Descargas
Citas
Corbett, M.F., The Outsourcing Revolution: Why it Makes Sense and How to Do It Right. New York: Dearborn Trade Publishing, 2022.
Deloitte, Global Outsourcing Survey 2023. Deloitte, 2023. Disponible en: https://www2.deloitte.com.
Dominguez, L., Smart Global Expansion through Outsourcing. London: Global Edge Press, 2020.
Ermida Uriarte, Oscar & Colotuzzo, Natalia Descentralización, tercerización, subcontratación. Lima: OIT, Proyecto FSAL, 2009. Págs. 9, 10.
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad (inegi.org.mx).
Gálvez Santillán Elizabeth y Gutiérrez Garza Esthela, “El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales” Revista Mexicana de Sociología Vol. 73, Núm. 1 (2011). Visible en: http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index. php/rms/article/view/23564.
INEGI. Censos Económicos 2019 Fecha de elaboración: 16/07/2020.
Jackson, J.K., Outsourcing and the Global Economy. Washington, D.C.: Brookings Institution Press, 2021.
Riquelme, A.; Buendia, J.; Rodriguez, M.C. Estrategias de afrontamiento y apoyo social en personas con estrés económico Psicothema, vol. 5, núm. 1, 1993, pp. 83-89 Universidad de Oviedo Oviedo, España.
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Abraham Maslow. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).” … Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm.
Racciatti, Octavio Carlos; Exteriorización del empleo y descentralización productiva: las relaciones de trabajo triangulares, trabajo inédito, pág. 2
Revistas
Williams y Piet, 2008, pág. 17. Visible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229849.pdf.
páginas de internet
Decisión del Consejo, de 22 de julio de 2003, relativa a las Directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros, Diario Oficial de la Unión Europea, L 197/13. Visible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/emp_policy/documents/publication/wcms_229849.pdf.
Estudio “Atracción “Nearshore” Latinoamérica, Destino Atractivo de Tercerización Global “, de KPMG Internacional, estudio visible en: https://es.scribd.com/document/395161340/Atraccion-Nearshore-Latinoamerica-Destino-Atractivo-de-Tercerizaciön-Global.
Migueles (2014, febrero 25), INEGI: repunta desempleo en enero, llega a 5.05%, recuperado el 03 de marzo del 2014, de http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/inegi-repunta-desempleo-en-enero-llega-a-505-108337.html
Stolovich, Luis. La tercerización ¿? Con qué se come. CIEDUR, Montevideo, Uruguay. [sf] pag.12 y 13. Disponible en la World WideWeb: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/uruguay/ciedur/ stolovich.rtf
Renooy y otros, 2004, pág. 93). También se conoce como “trabajo ilegal”. Visible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229849.pdf
Voss, 2009, pág. 38. Visible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229849.pdf.
https://saludprimero.mx/2019/05/01/padecen-mexicanos-estres-laboral-unam/.
ttps://elordenmundial.com/mapas/la-esperanza-de-vida-en-el-mundo/ los datos del Instituto de Estadística de la Unesco de 2016.
http://data.uis.unesco.org/
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx
https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/9789264279087en.pdf?expires=1598415290&id=id&accname=guest&checksum= 06180FA985AC5D63BAE4C72F55966CE4
https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/el-envejecimiento-de-la-poblacion-y-la-creciente-desigualdad-afectara-seriamente-a-las-jovenes-generaciones.htm
https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/el-envejecimiento-de-la-poblacion-y-la-creciente-desigualdad-afectara-seriamente-a-las-jovenes-generaciones.htm
http://www.oit.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm.
http://www.worldcomplianceassociation.com/que-es-compliance.php.
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/eliminar-outsourcing-ponen-en-riesgo-empleos-en-maquiladoras-index.
https://www.europapress.es/ La Eurocámara respalda poner en marcha una plataforma para luchar contra el empleo no declarado (espacioasesoria.com).
http://www.oit.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm.
https://www.europapress.es/ La Eurocámara respalda poner en marcha una plataforma para luchar contra el empleo no declarado (espacioasesoria.com).
https://www.forbes.com.mx/santiago-nieto-propone-congelar-cuentas-de-outsourcing-ilegales/.
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/-emp_policy/documents/publication/wcms_229429.pdf.
https://www.labormx.com/outsourcing-en-mexico/.
https://rde.inegi.org.mx/index.php/instituto-nacional-de-estadistica-y-geografia/.
Staffinng Industry Analysts estudio visible en: https://staffingindustry.com/?region=site.
https://www.radioformula.com.mx/noticias/20191204/outsourcingal-menos-8-millones-de-trabajadores-trabajan-bajo-el-sistema-de-outsorcing-ilegal-gomez-urrutia/.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/saic/saic_historico_metodologico_ce2019_23_10.pdf.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/saic/saic_historico_metodologico_ce2019_23_10.pdf.
https://wwwDefiniciones y Conceptos (estadisticaciudad.gob.ar)
https://psicologiaymente.com/psicologia/necesidades-de-autorrealizacion.
https://www.exitoydesarrollopersonal.com/2015/09/01/la-autorrealizacion-segun-maslow/
http://La pirámide de Maslow y las necesidades básicas - ACNUR (eacnur.org)
https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow, consultado el: 14,08/2021.
https://vanguardia.com.mx/articulo/outsourcing-no-para-en-mexico-subcontratacion-se-cuadruplico-en-14-anos.
https://sinfuero.com.mx/millennials-la-generacion-endeudada-y-sin-vivienda-en-mexico-2/.
https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/.
http://imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral.
http://imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/estreslaboral/1erjornada/06-Factores-Consecuencias.pdf.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/-safework/documents/instructionalmaterial/wcms_203378.pdf.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--safework/documents/instructionalmaterial/wcms_203378.pdf.
http://imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/estreslaboral/1erjornada/06-Factores-Consecuencias.pdf.
http://imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/estreslaboral/1erjornada/06-Factores-Consecuencias.pdf.
http://imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/estreslaboral/1erjornada/06-Factores-Consecuencias.pdf.
http://imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/estreslaboral/1erjornada/06-Factores-Consecuencias.pdf
Los factores psicosociales en el trabajo OIT (1984). fuente: https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm.
http://imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/estreslaboral/1erjornada/06-Factores-Consecuencias.pdf.
https://lamenteesmaravillosa.com/autor/maria-alejandra-castro.
www.saludiario.com/mexico-continua-en-primer-lugar-a-nivel-mundial-en-estres-laboral.
www//inegi.org.mx/app/saladeprensa.
www.OIT.com.
Leyes consultadas
Ley de Ingresos de la Federación Para el Ejercicio Fiscal de 2019: “De los Ingresos y el Endeudamiento Público Artículo 1o. En el ejercicio fiscal de 2019.
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de la Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, por lo que cederán los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra y se les otorgará el crédito correspondiente.
P O L Í T I C A S D E A C C E S O Y R E Ú S O
La revista del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, se adhiere a la licencia Creative Commons en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado, en los términos siguientes:
- Accesibilidad a los artículos y demás publicaciones de manera total o parcial bajo el concepto de copia, distribución, comunicación pública, acceso interactivo (por internet u otros medios), manteniendo de manera explícita el reconocimiento al autor o autores y a la propia revista (reconocimiento de autoría).
- Advertencia de que si se remezcla, modifican los artículos o se emplean fragmentos en otras creaciones, no se puede distribuir el material modificado, ni tampoco se permite reconstruir versiones a partir de los artículos originales publicados (obras derivadas).
- Se prohíbe el uso de contenidos de los artículos publicados, total o parcialmente, con fines lucrativos (reconocimiento no comercial).