Más allá de los beneficios de la reforma de 2021 a la subcontratación en México
Resumen
A través de esta investigación se analizará el fenómeno de la subcontratación, ya que es un tema de gran relevancia a nivel mundial, y en México, actualmente es más notable por la reciente reforma. Dicha reforma, sin duda ofrece una gran cantidad de derechos que pueden ser aprovechados por los trabajadores, pero se debe analizar a profundidad todo el esquema que conlleva las modificaciones, y aquellos aspectos que resultan una posible opción para salirse por la tangente y no dar cumplimiento a la esperada reforma, que tomó años poder convertirse en ley. Por lo que, con este trabajo, se busca brindar al lector un panorama completo tanto de la reforma, como de la figura de la subcontratación y realizar juicios respecto si se están cumpliendo los objetivos de la misma.
Descargas
Citas
Bibliografia
Rivo, elena, externalización: más allá de la subcontratación, españa, universidad de vigo, 1999.
Hemerografía
El pan propone aplazar la reforma de outsourcing hasta 2022, en forbes staff, méxico, julio de 2021.
Arista, lidia, “lópez obrador avala prórroga para que empresas apliquen reforma al outsourcing”, en expansión política, méxico, julio de 2021.
_______,“reforma de subcontratación saca a 830,000 trabajadores del outsourcing”, en expansión política, méxico, julio 2021.
Bouzas, alfonso, “se deben establecer límites para el outsourcing”, en boletín unam- dgcs-367, méxico, junio de 2012.
Coll, francisco, “reestructuración empresarial”, en economipedia, españa, marzo 2020.
Echaiz, daniel, “el contrato de outsourcing”, revista del instituto de investigaciones jurídicas, no. 112, unam, méxico, 2007.
Hernández, gerardo, “10 problemas que motivaron la extensión de plazos de la reforma de outsourcing”, en el economista, méxico, julio 2021.
Hernández, marlen, “reta a banca reforma de subcontratación”, en reforma, méxico, julio 2021.
Moreno, miguel, “la productividad laboral”, en el financiero, méxico, agosto de 2021.
Rojo, flavio, “flexibilidad, subcontratación y precarización del trabajo”, en universidad iberoamericana león, méxico, mayo 2010.
Secretaría del trabajo y previsión social, “empresas de subcontratación especializada tendrán 90 días para obtener registro ante stps”, en boletín número 051/2021, méxico, mayo 2021.
Electrónicas
Human leaders group, “¿quién es quién: outsourcing o head- hunting?”, hunters americas. Disponible en: http://www.hlghunters.Com/blog/148-quien-es-quien-headhunting-o-outsourcing.
Oficina internacional del trabajo, comisión del trabajo en subcontratación, conferencia internacional del trabajo, informe v (2b) addéndum, ginebra, junio de 1998. Disponible en: https:// www.Ilo.Org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc86/rep-vadd.htm.
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de la Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, por lo que cederán los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra y se les otorgará el crédito correspondiente.
P O L Í T I C A S D E A C C E S O Y R E Ú S O
La revista del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, se adhiere a la licencia Creative Commons en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado, en los términos siguientes:
- Accesibilidad a los artículos y demás publicaciones de manera total o parcial bajo el concepto de copia, distribución, comunicación pública, acceso interactivo (por internet u otros medios), manteniendo de manera explícita el reconocimiento al autor o autores y a la propia revista (reconocimiento de autoría).
- Advertencia de que si se remezcla, modifican los artículos o se emplean fragmentos en otras creaciones, no se puede distribuir el material modificado, ni tampoco se permite reconstruir versiones a partir de los artículos originales publicados (obras derivadas).
- Se prohíbe el uso de contenidos de los artículos publicados, total o parcialmente, con fines lucrativos (reconocimiento no comercial).