Entrevistas

ENTREVISTA AL DOCTOR RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM1

Abril Uscanga Barradas

RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE es Profesor de Tiempo Completo Titular Definitivo “C”. Facultad de Derecho. U.N.A.M. Impartiendo materias de teoría de la constitución, derecho constitucional y derecho notarial y registral, en la licenciatura; así como, poder legislativo, regímenes constitucionales comparados y federalismo y relaciones interinstitucionales, en el posgrado. Antigüedad docente 28 años. Ha sido Consejero Técnico de la Facultad de Derecho en dos ocasiones y recipiendario de las Cátedras Extraordinarias “Raúl Cervantes Ahumada” y “Fernando Ojesto Martínez”. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I Notario 29 de la decimoprimera demarcación del estado de Veracruz. (Con licencia). Investigador Honorario en el Colegio de Veracruz. Colaborador Editorial en el periódico Excélsior. Columna “Corolario” Columnista invitado La Jornada de Veracruz.

ENTREVISTA AL DOCTOR RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE

Abril Uscanga Barradas: Estamos aquí con el Doctor Raúl Contreras Bustamante, Director de la Facultad de derecho. Doctor, muchísimas gracias por aceptar esta entrevista.

Raúl Contreras Bustamante: Gracias a ti doctora.

AUB: Doctor, en realidad queremos conocer un poco más acerca de un aspecto personal de usted, ¿Podría decirnos, por favor, cuáles fueron sus motivaciones para estudiar derecho?

RCB: Yo nunca tuve un problema vocacional. Cuando yo entré a la universidad entré a través del examen que se tenía que presentar para ingresar al bachillerato, y en aquel entonces éramos tantos los que queríamos entrar a la universidad, que nos distribuían en el campus de ciudad universitaria los sábados para hacer un examen. Yo no sé si era una especie de predeterminación, pero a mí me tocó hacer el examen de admisión en el salón D-202 de la Facultad de Derecho. Entonces cuando vine a la facultad a hacer mi examen para entrar a la prepa, yo dije “de aquí soy” y aquí me quede, y miren, ahora me tocó la bendición de ser su Director.

AUB: Director, el ambiente universitario era distinto imagino yo, ¿cómo era su vida de estudiante?

RCB: Era muy distinto, todavía venir a Ciudad Universitaria era un viaje lejano, yo vivía en la colonia de los Álamos por donde está el metro Xola, teníamos que tomar un camión primero, el famoso Contreras Coyoacán para ir a la preparatoria 6 de Coyoacán y, luego para venir hasta la universidad era todo un viaje, había que invertirle una hora de camino. Después, como entré a trabajar en la carrera me pude comprar un Volkswagen, y entonces ya me venía en el coche, pero además yo venía levantando siempre a 3 o 4 amigos en el camino para darles un aventón y que llegáramos juntos a la universidad.

AUB: Doctor, ¿podría comentarnos un poco también acerca de sus profesores?, seguramente usted recordará algunos que han marcado especialmente su trayectoria profesional, su vida académica. ¿Podría comentarnos quiénes han sido estos grandes maestros para usted?

RCB: Fíjate que muchos de esos grandes maestros todavía los vine a encontrar siendo yo ya Profesor y siendo ya director, afortunadamente. De la licenciatura puedo decir que recuerdo con mucho cariño las clases con el maestro Burgoa, con el maestro López Monroy, con el que llevé casi todos los civiles, tomé clase en el posgrado con Raúl Cervantes Ahumada, con Jorge Fernández Ruiz, con Ruperto Patiño, que fue director de la Facultad, con Jorge Witker, entre otros profesores que todavía hoy son maestros estructurales de esta facultad. La facultad es un intercambio de generaciones muy intenso, uno no se da cuenta de lo importantes que son los profesores hasta que uno compara con estudiantes de otros lugares y se da uno cuenta perfectamente que estudia con los maestros que escribieron los libros de texto con los que estudian en otras escuelas, esta es una cosa que solamente la Facultad de Derecho de la UNAM puede hacer; se siguen escribiendo aquí el 80 o 90 por ciento de los libros de donde estudian los jóvenes en el resto del país.

AUB: Director, pasando un poco más hacia su vida más actual. Usted ha cumplido más de 30 años como académico y en ese mismo sentido, nos gustaría conocer desde su perspectiva como académico y como director, ¿cómo podríamos definir qué es lo que realmente distingue a un alumno de excelencia?

RCB: La Facultad de Derecho no aspira a formar licenciados en derecho ni abogados, sino juristas. Uno puede tener en su salón al hijo de un obrero o de un campesino, como al hijo de un Secretario de Estado y hasta de un Presidente de la República, a mí me tocó darle clase a uno de los hijos del presidente Miguel de la Madrid; y el tema es que uno va a lo largo del tiempo diferenciando las cosas, hay alumnos que se dedican de tiempo completo a ser estudiantes y que aspiran a tener la beca Gabino Barrera, a alcanzar la medalla Alfonso Caso en el posgrado, y sin embargo, hay otros como lo fui yo en la licenciatura, que trabajábamos y estudiábamos, yo tenía que venir a tomar clases de 7:00 a 9:00, para salir e irme a trabajar en San Antonio Abad en la Contraloría del Departamento del DF, trabajaba toda la mañana y a las 4:00 de la tarde salía y regresaba nuevamente a tomar las clases vespertinas y, a veces uno encuentra con que los alumnos que se dedican de tiempo completo son muy buenos, pero también los que combinan el estudio y la práctica resultan sensacionales, y eso genera una composición de alumnos muy especial, donde podemos encontrar en el futuro a lo mejor al que va a ser el actuario de un juzgado, y en el mismo salón puede estar el que va a ser el presidente de la Suprema Corte, y todos son complementarios, aquí los alumnos no vienen a diferenciarse o a esgrimir competencia entre sí. Como alumnos conoces a muchos compañeros, entonces es muy difícil que haya esas rivalidades que a veces hay en los colegios privados, aquí, creo que todos somos miembros de una comunidad muy complementaria y muy solidaria, poco o nada discriminatoria.

AUB: Y equilibrada en género, ya que las últimas cifras en informes de la facultad mencionan un importante equilibrio de género en los estudiantes.

RCB: Bueno esto es el efecto de hoy, cuando yo estudié, solamente el 10% del alumnado eran mujeres en los años 70s. Hay dos grandes cosas que aveces se les olvidan a los movimientos feministas, el efecto que tuvo para las mujeres la aparición de la píldora de los anticonceptivos y, el uso de la minifalda en los años 60s, fueron cosas que modificaron radicalmente la sociedad. Era impensable que en mi generación alguien viniera de minifalda a la facultad de derecho, vaya, era imposible. Hoy vienen las jóvenes hasta en shorts o en minifalda sin ningún problema y vivimos una época de mucho más equilibrio, incluso, hoy cerca del 60% de los alumnos que están ingresando a la facultad son mujeres.

AUB: Director, es natural que el contexto político, social, incluso académico haya cambiado, también esto representa nuevos retos para los estudiantes, ¿Cuál cree usted que sea el nuevo reto que están enfrentando los estudiantes?

RCB: Uno muy sencillo que yo les explico, que de lo único que pueden estar seguros es que lo que les estamos enseñando, va a cambiar. La estabilidad, la temporalidad de la vigencia del derecho es mucho más corta que cuando yo estudié leyes. En aquel entonces hacían grandes tratados, unos libros que todavía se siguen vendiendo y hoy lo digo sin exageración, si uno se propone escribir un tratado, no lo puede terminar nunca porque alguna parte de lo que ya escribió, ya entró en proceso de desuso o ya no está vigente, y el reto hoy es enseñarles a los jóvenes a que sepan discriminar el conocimiento. Estamos viviendo una era donde podemos decir que somos la generación con más derechos y la más comunicada en la historia de la humanidad, hay tanta información que lo que hay que enseñarles a los jóvenes es a discriminarla, a escogerla y a saber en dónde tienen que localizarla para mantenerse permanentemente actualizados. Hoy quien quiera estudiar la carrera de derecho debe de saber que dura 5 años aquí en la facultad pero que la actualización dura toda la vida, yo no puedo dejar de estudiar derecho desde que salí de la facultad, en mis 33 años de profesor y ahora como director, todos los días tengo que estudiar derecho porque ya hay un cambio, ya hay una reforma, porque hay una nueva jurisprudencia o porque hay un tratado internacional.

AUB: Doctor, y en ese mismo sentido ¿hay algo que distinga a nuestros egresados de los egresados de otras universidades? Ya sean públicas o privadas. Algunas características en particular que pudieran ser relevantes para nuestro país.

RCB: Nosotros hacemos juristas, podemos presumir que por aquí pasó un premio nobel como Octavio Paz o García Robles o, un premio príncipe de Asturias como Carlos Fuentes, Jorge Volpi, Ibargüengoitia o como Monsiváis, que estudiaron Derecho pero no se dedicaron a la práctica profesional. Tenemos expresidentes, o por ejemplo, de los once ministros de la corte, ocho son egresados de esta facultad, es decir que, la gama de lo que nosotros enseñamos es muy amplia, casi en ninguna facultad se sigue dando Derecho Romano, Derecho Agrario o Historia del Derecho Mexicano, materias que abonans a la cultura jurídica del alumno, que a prepararlos para el derecho positivo y para el mercado laboral. Nosotros creemos que una formación como esta logra tener jóvenes con una gran conciencia social, con una visión de lo que es la historia de México y muy comprometidos con los problemas nacionales.

AUB: También es cierto que como Director hay que presumir que hemos estado en los rankings internacionales al menos durante tres años consecutivos, ¿Cómo se logra eso?

RCB: Con mucho trabajo y éste, es el trabajo de toda una comunidad. Lo único que no quiero es que se vaya a pensar que porque llegué a ser director alcanzamos el ranking, la verdad es que lo que yo hice fue ponerme a estudiar qué es lo que las empresas que hacen los rankings miden, y me di cuenta que lo teníamos todo, que lo que necesitábamos era alinear, entonces empezamos a publicar la enciclopedia jurídica, que es una obra que no ha hecho ninguna universidad en Iberoamérica, donde metimos 58 libros de cada una de las materias, compilados en 17 tomos; luego volvimos a reunir al claustro de doctores donde demostramos que de nuestros 1500 profesores, 400 tienen el nivel de doctorado. Tenemos más doctores en Derecho dando clases en esta facultad, que probablemente todos los doctores que pueda tener una universidad privada en todas sus carreras; hicimos la comisión editorial y estamos publicando muchísimos libros; pusimos orden en los profesores para que no faltaran, para que fuéramos respetuosos; rejuvenecimos la planta académica, están entrando jóvenes de la maestría, casi en su mayoría mujeres, entonces, cuando uno va alineando todas estas cosas, vienen las encuestadoras y lo único que hacen es reconocer lo que es la facultad.

AUB: Doctor, tengo más preguntas en relación a su labor como Director, voy a preguntarle con respecto al nuevo plan de estudios de la Facultad de Derecho de la UNAM. Director, quisiéramos saber, ¿cuál es la relevancia de este plan de estudios, qué es lo que aporta y cuál fue la necesidad para realizar esta nueva creación?

RCB: La verdad es que es un motivo de orgullo, porque es una comunidad muy amplia, muy compleja, muy diversa, y haber puesto de acuerdo a dieciocho colegios de profesores para modificar el nuevo plan de estudios y poderlo hacer en un tiempo relativamente breve es todo una epopeya, porque si yo le hubiera hecho caso a todos los colegios, la carrera duraría diez años en lugar de cinco años. Es un cambio, un enfoque muy importante.

Voy a tratar de resumirte un punto muy importante, el que yo considero más importante, es que vamos a cambiar el perfil del egresado, mira, la relación que tenemos con todos los tribunales del país nos dice que sumando los juicios federales y locales de todas las especialidades, todos los tribunales del país están congestionados, tienen demasiados expedientes pendientes de resolver, el 40% de todos esos expedientes tiene un origen familiar y un 30% civil, el otro 30% suman penales, laborales, mercantiles, administrativos y todos los demás. Quiere decir que el 70% de todos los juicios que están ahí congestionados son entre familiares, ex socios, vecinos y ex amigos, ¿qué quiere decir? Que nuestro tejido social esta fracturado y nosotros estamos conscientes de que estamos viviendo un México aquejado, dolido por la violencia y por la inseguridad, entonces nuestra aportación para resolver estos problemas de fondo es, tratar de entender que si el tejido básico en el que nos movemos nosotros, en nuestro entorno, en nuestra casa, en nuestra familia, está fracturado, pues obviamente que la sociedad en su conjunto va a estar igual. Por ello, vamos a procurar generar abogados mediadores y conciliadores, que sepan litigar pero que entiendan que el litigio debe de ser el último de los recursos. Cuando a nosotros nos formaron, cuando a mí me formaron, me formaron para ser un litigante, para ser un guerrero, para ser un quijote, y entonces todos los asuntos los queríamos llevar a los tribunales. Hoy eso no le conviene ni a las partes, ni le conviene al Estado, ni le conviene al abogado mismo. Cambiar culturalmente esto, es algo que nos va a llevar muchos años, pero confiamos en que va a tener repercusión y que las demás universidades lo van a tomar con interés y ojalá sigan nuestro enfoque. La otra, que ya lo habíamos comentado es que el derecho está muy cambiante, así que hay que enseñarles a los alumnos a entender lo que pasa en el ambiente internacional. En México en 2011 hubo una reforma que estableció que los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales tenían el mismo rango que la constitución, eso cambió la forma de impartir justicia y de enseñar el derecho. Tenemos que enseñarles a los alumnos qué pasa en el ambiente internacional, qué dice la Constitución, qué dicen las leyes federales, qué dicen las leyes de las 32 entidades federativas, porque somos un estado federal, y qué dice el derecho indígena, porque hoy por hoy en este nuevo plan por primera vez, es obligatorio dar derecho indígena. Es todo un cosmos de derecho en donde el joven tiene que pensar cómo tiene que resolver los conflictos que se le presentan en este universo, debe poder ser asertivo, poder hacer las cosas, resolver los problemas exactamente como lo requiere la época en la que estamos viviendo y además, estudiar jurisprudencia, estudiar las resoluciones de la Corte Interamericana, ver que dijo la ONU y ver qué otros tratados firmó México. Es muy complicado quizá hoy como nunca, enseñar derecho.

También de manera transversal los jóvenes deben aprender aprendan a respetar los DDHH, a la equidad de género, respeto a las diversidades y a las diferencias, que no seamos seres discriminadores por esencia, porque somos una sociedad discriminadora, no es nada más un problema de gobierno, no es un problema de leyes, es un problema cultural, son atavismos que tenemos que cambiar y desde luego tratar de establecer que sean jóvenes con una gran cultura. Todo eso es a lo que aspira el nuevo plan de estudios, podemos decir que es el plan de estudios más moderno de Iberoamérica porque sí lo hemos estado revisando con demás universidades no solamente con las de Latinoamérica sino también con las de España y estamos conscientes de que es el más moderno, eso es lo que está en este momento ofertando la Facultad de Derecho por primera vez a partir de este mes de Agosto.

AUB: Conozco que en el plan de estudios, porque usted mismo lo ha anunciado, hay una nueva perspectiva con relación a la enseñanza del derecho, la enseñanza-aprendizaje, en particular una enseñanza basada en competencias, en ese sentido podríamos afirmar que vamos a tener un nuevo perfil del estudiante pero que también vamos a necesitar un nuevo perfil del académico.

RCB: Eso es lo que nos va a costar más trabajo, tenemos que cambiarnos nosotros los profesores de chip, ya no vamos a dar una educación basada en la memorización de lo que los grandes profesores decían, en donde el examen era lo que el profesor decía en clase y que había que aprenderse de memoria las leyes que el profesor nos decía, para enseñarnos con un sistema pedagógico-constructivista que implica investigar, informarse, interesarse, escuchen lo que yo les digo, cuestiónenlo, discutámoslo, y de esa manera enseñarlos a aprender lo que hoy está vigente pero también dejarles las herramientas pedagógicas para que ellos sean capaces de irse actualizando de aquí hasta que decidan retirarse de la profesión, como te decía yo, y creo que tú estás de acuerdo, no se puede nunca dejar de estudiar Derecho, es como si fuera una vocación o un apostolado, quien se quiera dedicar a ser abogado o jurista de la facultad de derecho tiene que saber que es una carrera que se va a terminar de estudiar el día que uno muera.

AUB: Así es, permítame mencionar una cuestión más con relación al plan de estudios. Este plan de estudios sin duda impactará necesariamente creo yo, en los planes de estudios de universidades incorporadas, pero también en privadas que no están incorporadas y en el resto de la República que regularmente replica el actuar de esta universidad. Este plan de estudios implica una nueva integración por módulos, por unidades, que ya no es la misma integración que trae a veces un desequilibrio entre algunas materias y otras, ahora este nuevo plan de estudios parece que lleva un equilibrio en relación a las unidades que se ven en cada una de las materias, es decir que ya no vamos a tener materias en donde tengamos 20 unidades y otras donde tengamos 5, ¿cómo se realizó ese equilibrio?

RCB: Teníamos un gran desorden porque cada colegio diseñaba sus materias de acuerdo a sus convicciones, a sus costumbres. Hoy todas las materias tienen 10 unidades, y de esas 10 unidades una tiene que ver con convencionalidad de DDHH, y con equidad de género; si es mercantil, administrativo, civil o familiar, todo lo que les enseñamos tiene que ver el 90% de lo que es el derecho nacional y el 10% lo que es el derecho convencional. Esto permite que el contenido de las materias esté perfectamente calculado para el tiempo que dura el semestre y el número de horas que se está frente al grupo.

El lograr que los colegios hicieran uso de la capacidad de síntesis, que luego es la más difícil para tener en el pensamiento y entendieran cuales son los temas que indispensablemente son los que el profesor tiene que dar, en el entendido que por su cuenta tendrán que complementar. Nadie aprende derecho civil, por muy bueno que sea el maestro, por muy intensivo que sea el curso, en un semestre, lo que tenemos que enseñarles son las cosas esenciales, enseñarles en donde tienen que abrevar para ampliar ese conocimiento y enseñarles como tendrán que estarse actualizando, hay cosas que yo les mostré cuando me decían, “no se puede”, es muy simple, revisen cómo se establece el matrimonio en los 32 códigos civiles o familiares del país, hoy en el mismo día, y tenemos desde códigos que dicen que es la unión entre un solo hombre y una sola mujer unidos en el amor y la lealtad para procrear la especie, hasta la formula muy simple de la Ciudad de México que es la unión de dos personas, eso pasa en este momento, entonces un joven que estudie Derecho tiene que entender que somos un país muy grande, muy diverso, somos un estado federal, y si eso sucede en 32 entidades federativas, que no sucede en el resto del mundo, eso es a lo que motivamos a los alumnos, a que aprendan a pensar en una dimensión distinta y en donde tenga que interesarse de que las cosas que pasan en la Ciudad de México, no necesariamente pasan en todo el país y desde luego que en las distintas latitudes del mundo pues tampoco.

AUB: Eso también implicó un equilibrio entre horas teóricas y prácticas, ¿esto se llegó a integrar en el plan de estudios?

RCB: Sí, este plan de estudios sale del esquema de que todo era teórico, de que todo era lo que el profesor decía, y ahora tienen que ver un gran contenido de cuestiones prácticas que los profesores tienen que estar enseñando.

AUB: Director, es muy alentador escuchar que este nuevo plan de estudios tiene cuestiones novedosas e importantes para la formación de los alumnos.

RCB: Muchas gracias.

AUB: Quiero preguntarle en relación a su labor, en estos más de tres años de su administración, podría decirnos qué ha significado para usted fungir como director de esta facultad.

RCB: Ha sido una transformación en mi vida Abril, la verdad es que en estas circunstancias y con todas las cosas que yo he hecho profesionalmente creo que no me podrían haber encargado una tarea más importante y más motivadora para mí. Me he convertido en un educador, porque debo decirte que eso lo aprendes, a pesar de que soy un profesor de 33 años ininterrumpidos, el coordinar a los profesores, el tomar estrategias, el pensar en la responsabilidad que tienes te convierte en educador, y lo más importante de todo es que el 70% de los jóvenes que vienen a esta facultad vienen de familias de estratos muy humildes, clase media baja o clases con escasos recursos, la verdad es que cuando tú te das cuenta de que entrar a esta facultad es la gran oportunidad de su vida, y quizá pueda ser la única gran oportunidad de su vida de cambiar sus condiciones desfavorables de origen, cuando tú estás consciente de esa responsabilidad, que es cambiarle la vida a un joven y no solamente a él sino a su familia, entonces te das cuenta de que traes encima una piedra más grande que la del pípila y que lo tienes que hacer muy bien, ese es el gran reto.

AUB: Estoy totalmente de acuerdo y coincido plenamente en el reto que expresa. Director, en ese mismo sentido, ¿podría compartirnos algunos logros de su administración en este tiempo?

RCB: Bueno, lo que pasa es que eso parece que son elogios en boca propia y parecen vituperios. Uno de ellos es estar tres años consecutivos considerados como la mejor facultad del mundo de habla hispana es como para que uno en lugar de caminar, levite, y ahora el problema es mantenerlo. También podría mencionar el trabajo para que la facultad vuelva a tener una producción editorial importante que estaba suspendida, es otro gran logro; el rejuvenecimiento de la planta académica. Tenemos todavía grandes profesores, profesores como Ricardo Franco Guzmán, que fue otro de mis maestros, que lo ves llegar puntual a la clase de siete de la mañana, manejando su carro a los 90 años, subiendo las escaleras de dos en dos, y tenemos profesores que la vida les va mostrando ya la necesidad de jubilarse. Entonces cuando yo llego a la facultad me doy cuenta de que eres heredero de un gran legado, aquí están todos estos cuadros de personajes valiosísimos, reconocidos no solamente en la academia sino en la política, en el servicio exterior y que no están sentadas las bases estructurales para tener una nueva generación de grandes maestros, creo que hemos empezado a lograr que jóvenes, profesores como tú o como los jóvenes académicos de este programa de rejuvenecimiento de la planta académica, están entrando a dar clase con nivel de doctorado, están teniendo una exposición interesante con esta vida que está disfrutando la universidad con una gran internacionalización, con un intercambio brutal que no teníamos y creo que estamos construyendo la nueva generación de grandes juristas de México.

AUB: ¿Qué es lo que quedaría todavía pendiente para una segunda gestión, director?

RCB: Quien vaya a ser director de la facultad, tiene el reto de no bajar de los rankings, tiene el reto de que no se deshaga el orden de esta cultura de la legalidad donde los profesores cumplen con sus horarios y los alumnos cumplan con sus obligaciones, donde hacemos primero grandes ciudadanos antes de buenos juristas, tiene que seguir trabajando en el posgrado para obtener un postdoctorado, tiene que seguirse trabajando para que la universidad pueda dar posgrados a distancia, tiene que afianzar el nuevo plan de estudios, porque apenas estamos en el primer semestre y eso es una carrera de tiempo; tiene que estar consiguiendo recursos para hacer las adecuaciones físicas de los espacios que vamos a necesitar para la práctica, porque nada más se dice “ ya no son teóricas sino prácticas”, sí, hay que dar espacios para realizar la práctica, para que requeriremos de más salas de juicios orales, más salas que tengan elementos para podernos comunicar a distancia, para ver audiencias de tribunales, o para poder tener interlocución en la Corte Interamericana si es necesario, en fin, se requiere de un gran trabajo. Esta es una comunidad enorme, 14500 alumnos, 1500 profesores, más de 300 trabajadores y 2 sindicatos. Administrar tantos edificios requiere de un reto enorme, todos los se requiere imaginación, experiencia, talento y mucha emoción, porque la verdad es que cuando yo empecé no tenía canas.

AUB: Esta podría ser una pregunta en prospectiva, pero nos gustaría saber, ¿cómo le gustaría ser recordado director?, ¿Cuál consideraría usted que podría ser el legado de su administración?

RCB: Quiero que se me recuerde como un director que trabajaba de tiempo completo y que logró que la Facultad de Derecho volviera a ser lo que había sido y lo que nunca debió dejar de ser. Hoy por hoy, la facultad de derecho está considerada como el faro de la educación superior en materia jurídica en México, España y en Latinoamérica, no sólo como una de las más antigua, si no como una de las más sólidas y más propositivas facultades, la más moderna ahora en el plan de estudios, y es muy importante porque somos una parte integral de la universidad de la nación. La UNAM también ha hecho un avance significativo, está considerada en el lugar 103 de 1600 universidades, pero en esas 1600 universidades, competimos con universidades privadas, como Harvard, Yale, Nueva York, y Columbia, que cobran grandes cantidades de cuotas y colegiaturas y que invierten muchísimos recursos en atraer alumnos porque son instituciones privadas que viven de lo que cobran y nosotros somos una universidad pública, prácticamente gratuita, reglamentariamente no lo somos, pero lo somos, competimos y somos reconocidos como la mejor universidad de México, un proyecto que está inmerso en la historia de la nación misma, no se puede entender la historia de México sin la UNAM. Y si le va bien a la UNAM le va bien a México, México tiene que sentirse muy orgulloso de tener a la UNAM con estas consideraciones y el ser parte estructural de esta universidad nos hace también ser responsables de la estabilidad de la UNAM.

AUB: De acuerdo y si pudiéramos visualizar a la Facultad de Derecho en un futuro, ¿qué es lo que necesita? Seguramente presupuesto, la facultad requiere de cierta inversión. ¿Cómo se vería la Facultad de Derecho en un futuro?, ¿Tiene posibilidades de crecer?

RCB: Bueno, nosotros hemos sido sensibles con la época. Este año estamos abriendo la matricula, estamos recibiendo al 10% más de alumnos que el año pasado, parece sencillo pero si teníamos una generación de 1500 alumnos el año pasado y hoy tenemos una de 1650 se dice fácil pero 150 alumnos es un reto importante.

Es un tema que nos ha faltado, nosotros no podemos esperar que nos llegue dinero del cielo, sabemos de las necesidades que tiene el país, sabemos de las necesidades que tiene la universidad, la universidad está abriendo nuevas carreras, está abriendo nuevos campus, nos hace falta saber concitar a los egresados. Muchas de las universidades que están compitiendo con nosotros en los rankings tienen mucho de su desarrollo gracias a las aportaciones que hacen sus egresados, si uno va al Estado de Washington D.C, Seattle, al noroeste de Estados Unidos, al edificio de la Facultad de Derecho, hay una plaquita a la entrada, ese edificio se hizo todo con el donativo del papá de Bill Gates, claro, nos gustaría tener muchos Bill Gates aquí, de hecho, de vez en cuando vamos con gente con recursos y nos ayuda, así conseguimos becas, apoyo, así hemos conseguido que la Suprema Corte otorgue becas a cien alumnos de cada generación, a los mejores promedios. Entonces mucho del trabajo también tendrá que ser tener imaginación y poder concitar ingresos extraordinarios de nuestros egresados y también, por qué no, poniendo a disposición de la iniciativa privada y de otras organizaciones las asesorías, los cursos de capacitación, las cosas que hacemos para poder allegarnos con más recursos.

AUB: Es alentador escuchar algunos retos y logros de nuestra facultad. Muchísimas gracias director por lo que nos ha compartido.

Quiero ahondar ahora en torno a una perspectiva académica en particular, su trayectoria de constitucionalista consolidado, en ese sentido, quisiera conocer, ¿Cuál es su perspectiva en relación a las últimas reformas constitucionales? Ha habido muchísimas por supuesto, ¿Cuáles son las más relevantes actualmente, que pudieran incidir en el estado de derecho?

RCB: Mira, antes de referirme a una o dos, porque son tantas, debo decirte que me preocupa, y creo que es el sentir de los constitucionalistas, el uso y el abuso que se ha hecho de la Constitución. Como los partidos políticos no se ponen de acuerdo y desconfían de todos los acuerdos políticos que tienen, quieren llevarlos a la Constitución para que sean obligatorios, la Constitución siempre ha sido un instrumento aspiracional, la Constitución no solamente es una ley donde se ponen las cosas que se pretenden que lleguen a ser, por ejemplo, cuando se estableció en la Constitución del diecisiete que la educación iba a ser obligatoria, laica y gratuita, éramos un país de 17millones, donde el 80% vivía en zonas rurales y en su mayoría era analfabeta, quiere decir que no había ni los maestros ni los planteles para poderlo hacer. Hoy estamos viviendo una reforma que se acaba de procesar, precisamente al mismo artículo tercero, en donde se está considerando la gratuidad de la educación, incluso de la superior. Quiere decir que en un siglo se veía remoto o imposible, esto se pone en la Constitución y se crean todos los elementos suficientes para poderla cambiar. Pero eso es un tema que no siempre se logra, estamos viviendo épocas en donde se piensa que con una reforma constitucional es suficiente, lo difícil es procesarla, publicarla y que la realidad social cambie y nos damos cuenta que los congresos ni siquiera legislan las leyes secundarias que ellos mismos señalan en los transitorios, que no hay políticas públicas, no hay voluntad política y que no hay presupuestos. Eso hace que la ciudadanía sienta un gran desencanto hacia la Constitución porque dice: “bueno, aquí dice esto y la realidad social no lo cumple”, entonces esa es una preocupación. Otra preocupación es la tendencia a seguir hacia allá por eso lo señalo, ojalá y que pueda haber un poco de reflexión y un poco de respeto a la Constitución y realmente que las cosas que vayan a la Constitución sean muy bien pensadas, redactadas y meditadas.

Podemos citar algunas reformas, como la reforma política después de las elecciones de López Portillo en 1977, transformó al país; recordar que la Constitución de 1976, en la elección de 1976 no hubo más que un candidato y hoy por hoy esa reforma fue generando muchas más para poder vivir una época de alternancias; ya pasamos de gobiernos priistas a gobiernos panistas, regresamos a gobiernos priistas y ahora estamos viviendo el moreno-izquierda, esta es una reforma constitucional que hoy por hoy demuestra sus resultados. La otra muy importante es en materia de DDHH, el decir que ya no hay garantías individuales sino derechos, que todos los derechos tienen la misma jerarquía, donde ya no estamos diferenciando entre los derechos fundamentales y los derechos sociales, sino que todos son derechos, todos son obligatorios y todos tienen que ser iguales. Ha cambiado el hecho de que nosotros consideremos que los DDHH, los seres humanos, las personas, somos titulares de ellos por el solo hecho de ser humanos y no porque el Estado lo otorgó. Esto implica un cambio muy importante que nos ha modificado radicalmente la educación que tenemos que impartir. Hay muchísimas reformas, pero creo que éstas dos son las que podemos citar que nos están moviendo, porque hoy por hoy estamos viviendo un gobierno que acaba de cumplir su primer informe, producto de una elección democrática muy participativa, no objetada, en donde el sistema constitucional democrático funcionó perfectamente. No estamos viviendo un cambio de régimen revolucionario que haya tenido que cambiar por las armas, sino que estamos viviendo un gobierno producto de una transición democrática, de una transmisión pacífica del poder acorde a la Constitución, es muy importante. Y en materia de DDHH, todos los días estamos en la lucha porque se respeten los derechos de las mujeres, porque a pesar de que estamos viendo que más mujeres estudian, las estadísticas nos dicen que más mujeres están siendo violentadas: feminicidios, violaciones. Que muchas de esas agresiones en contra de la mujer se padecen en el entorno familiar de la propia mujer. Este es un tema que al gobierno creo que le ha faltado, diferenciar cuales son problemas de seguridad pública y cuales son problemas culturales.

AUB: También quisiera comentar conforme a lo que nos ha compartido ahora. En relación a los DDHH, hemos visto un avance pero también de alguna forma, una crítica muy constante hacia estos, de esta manera se ha cuestionado si el estado es en realidad un estado de derecho o es un estado fallido, ¿qué opinión le amerita esto?

RCB: Bueno pues amerita desde luego una responsabilidad del gobierno. Los DDHH son concepciones jurídicas en contra de seres humanos con poder político, entonces quienes violan los DDHH son quienes tiene poder político. Una sociedad civilizada tiene menos violaciones de derecho humanos cuando quienes están en el servicio público, quienes están en el gobierno, entienden que están ahí por un mandato y no por decisión monárquica o porque ganaron la lotería y son diputados o senadores y, eso les da derecho a no tener responsabilidades. El primer tema es entender que el derecho constitucional y esta concepción de derechos humanos son para acotar el poder y acotar las facultades de quienes están en el servicio público del gobierno. Entonces la lucha fundamental de los DDHH es una lucha cultural, en donde las facultades de derecho de las universidades tenemos un papel trascendente, si nosotros creamos ciudadanía, nosotros vamos a hacer mucho más activo al poder que se supone constitucionalmente tiene el mando y el poder político que es el poder soberano, el pueblo. Lo que pasa es que si no hay ciudadanía, no hay cultura y si no hay educación, no se ejerce esa facultad.

AUB: Y ahora en materia de educación, ha habido un gran revuelo en torno a un tema muy particular, me refiero a la autonomía, y especialmente a la autonomía universitaria, ¿cómo se puede blindar la autonomía?

RCB: Igualmente es un cambio cultural, la autonomía es una conquista que tiene la universidad contra el gobierno. La autonomía es algo que reconoció, que nos concedió el gobierno, tenemos 90 años defendiéndola porque siempre hay tentaciones para vulnerarla, para achicarla o para quitarla. La autonomía a veces está mal definida, ¿Qué es la autonomía?, es la capacidad que tenemos las universidades, las facultades, de tornear nuestros planes y programas de estudio, que no vengan los grupos de poder, los grupos ideológicos, los grupos religiosos a querer poner una ideología, una cosmovisión en la educación, sino que dejemos positivamente, científicamente a los jóvenes que crean a lo que su conciencia les dicte. La autonomía tiene que ver con que nosotros tengamos nuestros órganos de gobierno, con que nosotros podamos hacer nuestra legislación, porque eso es lo que garantiza la libertad de cátedra, la libertad de investigación y la difusión de la cultura universal no segmentada, no dirigida y no adoctrinada. Entonces la autonomía es esta capacidad que tenemos de autogobierno exclusivamente para fines educativos. ¿Que nos conlleva la autonomía?, a manejarnos con responsabilidad, con transparencia, a informar y a demostrarle a la sociedad, que nos confía y nos da la autonomía, que estamos haciendo un uso escrupuloso y honesto de los recursos.

AUB: Muchos son los temas que nos gustaría escuchar. Si quisiéramos conocer un poco más de Raúl Contreras académico, ¿qué podríamos consultar?

RCB: Bueno, tengo página en Facebook, creo que ya estoy en Wikipedia, podrían consultar los libros que he escrito, las columnas que publico todos los sábados en el Excélsior, en la que tengo 10 años publicando, se llama Corolario en donde escribo siempre sobre temas de Derecho y, un correo electrónico de la facultad que siempre estoy atento a tratar de contestar. Siempre estamos abiertos para quien quiera venir a conocer la Facultad de Derecho o para que los alumnos de la Facultad de Derecho se puedan acercar con toda la libertad a su director, porque la prioridadmero uno que tengo como director son los alumnos, no hay nada más importante en esta facultad que los alumnos, son la razón de ser de esta universidad.

AUB: Permítame hacerle una última pregunta para no abusar de su tiempo, ¿podría darnos un consejo para los alumnos? a los alumnos que están en esta facultad que todavía tienen muchos sueños y a los que están por egresar ¿qué les podría aconsejar?

RCB: Que aprovechen la gran oportunidad de estar en esta facultad. Está viviendo esta facultad una época luminosa, que aprovechen no solamente a sus profesores, que aprovechen toda la enorme cantidad de eventos culturales que estamos atrayendo todos los días en los doce auditorios de la facultad; se están presentando libros, se están dando conferencias, se están presentando mesas de debate, que lo vivan, que no dejen de leer todos los días, leen mucho, pero leen en redes sociales, que lean lo más que puedan. Con el tiempo se darán cuenta que cada minuto o cada hora que inviertan en leer, es como si estuvieran tomando dinero y guardándolo para su afore, para su futuro, leer es un gran legado que estamos haciendo. Que sean felices en la facultad, que la disfruten, que vivimos una época de libertades, que vivan también la enorme cantidad de eventos deportivos y culturales que la UNAM tiene a su disposición y sobretodo, que nunca olviden que estudian en una universidad que es la mejor de México gracias a los esfuerzos de su pueblo y que se entreguen a ello, que sean jóvenes con consciencia social y con un compromiso siempre hacia México.

AUB: Ha sido un gran placer director haber escuchado todo esto que ha podido compartirnos. La verdad es que no quisiera dejar encerrado esto sino decirle que estamos aquí para volverlo a escuchar en cuanto usted tenga oportunidad.

RCB: Espero que el número de tu Revista quede sensacional. Nos reuniremos cuantas veces quieras Abril, estaré a tus órdenes.

AUB: Muchas gracias director.


1¹ Este documento constituye una transcripción de la entrevista realizada. Se ha revisado sin alterar el estilo coloquial propio de una conversación, considerando que esta característica enriquecería el texto que se presenta al lector. La entrevista fue realizada con la colaboración de Diana Erika Hernández Ríos, Andrea Valencia Bermúdez y Salvador Villaseñor Olguín.

Plan de Estudios

PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE DERECHO

Víctor Hugo Pérez Hernández

Los Planes y Programas de Estudios de la Licenciatura en Derecho que a partir del mes de agosto de 2019 se imparten en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, fueron aprobadas por los Consejos Académicos del Área de las Ciencias Sociales los días 20 de marzo para el Sistema Escolarizado (Presencial) y el 30 de julio del mismo año para Universidad Abierta y en la misma fecha para el Sistema de Educación a Distancia.

Por vez primera la Facultad de Derecho cuenta con tres Planes de Estudios diferenciados diferenciados para cada sistema. Si bien los contenidos de las asignaturas son los mismos para las tres modalidades de enseñanza, cada una de ellas presenta particularidades en cuanto a sus antecedentes, competencias, habilidades, destrezas, valores, actitudes, horas de estudio, sugerencias didácticas y mecanismos de evaluación.

En reformas anteriores tanto el Sistema de Universidad Abierta como el Sistema de Educación a Distancia debían adaptarse al Plan y Programas aprobados para el Sistema Escolarizado (modalidad presencial), sin considerar especificidades didácticas y administrativas ad hoc para cada una de ellas.

El proceso para contar con nuevos Planes y Programas de Estudio para las tres modalidades de enseñanza, inició con el Proyecto de Trabajo 2016-2020, del Doctor Raúl Contreras Bustamante, Director de la Facultad de Derecho, el cual fue aprobado por la H. Junta de Gobierno de la UNAM, y en el cual estableció su compromiso de revisar, actualizar y en su caso modificar aquellos que fueron diseñados en 2009 y que estaban vigentes desde agosto de 2010.

Una de las principales causas de renovar los Planes y Programas de Estudio era la gran cantidad de modificaciones acaecidas en el Orden Jurídico Nacional. En efecto, el trabajo parlamentario en casi una década transcurrida, tanto del Constituyente Permanente como de las Legislaturas1 del Congreso de la Unión, había impactado de manera trascendental en todas las líneas curriculares del Plan de Estudios por lo que poner al día sus contenidos era apremiante.

Baste señalar que entre 2009 y 2019 se llevaron a cabo más de 50 reformas constitucionales, se promulgaron alrededor de 80 leyes nuevas de índole general y federal, y hubo aproximadamente 860 reformas legislativas, sin contar otro tanto de disposiciones abrogadas.

En el mismo periodo cambió la forma de pensar, interpretar y aplicar el Derecho. Las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado Mexicano fueron uno de los factores determinantes para aprobar la reforma sobre Derechos Humanos de 2011 así como para iniciar la Décima Época del Semanario Judicial de la Federación, en razón de la necesidad de conformar nuevos criterios jurisprudenciales que fueran acorde con los cambios.

En razón de lo anterior, la Dirección de la Facultad de Derecho propuso al H. Consejo Técnico que los trabajos de renovación de los Planes y Programas de Estudio fueran conducidos por los Directores de Seminarios así como de los Presidentes de Colegios de Profesores, con el apoyo de la Secretaría Académica y la Coordinación para la Actualización y Modificación de Planes de Estudio, bajo los siguientes ejes transversales de trabajo:

•Enseñanza con enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género.

•Impulsar el aprendizaje de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

•Fomentar una Cultura de Legalidad y de Ética Profesional

•Interpretar y aplicar las normas del orden jurídico conforme a la Constitucionalidad y la Convencionalidad.

•Uso de las aplicaciones más avanzadas de las tecnologías de la información y la comunicación

•Equilibrar el conocimiento teórico-práctico

•Desarrollar habilidades para la argumentación oral

Con fundamento en el artículo 41 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de Estudio, se llevó a cabo un amplio proceso de consulta y participación de la comunidad: Se encuestaron a 1,294 alumnas y alumnos de las tres modalidades de enseñanza y se recibieron a través de distintos medios,2 600 propuestas de profesores, estudiantes y egresados que se desempeñan profesionalmente en distintos ámbitos laborales.3

El análisis comprendió el contexto social, político, económico y cultural, las necesidades del mercado laboral así como el estado actual y tendencias futuras del Derecho.

El objetivo general de los nuevos Planes y Programas fue la formación académica integral de Juristas,4 por lo que el diseño curricular inició con la definición de un Perfil de Egreso que cumpliera con las siguientes características:

Desde el inició del proceso la Rectoría de la UNAM encargó a la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular proporcionar asistencia técnico-pedagógica en capacitación, evaluación diagnóstica y diseño curricular, en tanto que la Dirección General de Administración Escolar, la Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia así como la Unidad de Apoyo a los Consejos Académicos del Área de las Ciencias Sociales prestaron orientación y auxilio en distintos aspectos propios de sus áreas.

Los titulares de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y de la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad de Bolonia atendieron la invitación del Doctor Raúl Contreras Bustamante de celebrar un encuentro internacional, para intercambiar opiniones sobre los mejores modelos de educación superior en la enseñanza del Derecho y cuyas propuestas se sumaron a las líneas de acción.

De conformidad con lo establecido en la Legislación Universitaria, se llevó a cabo una Evaluación Diagnóstica cuyos resultados mostraron que el proceso de enseñanza continuaba aplicando el modelo tradicional5 que privilegia la catedra magistral frente a grupo, el aprendizaje memorístico de contenidos teóricos por parte del alumnado y la evaluación oral o escrita del conocimiento.

El diagnóstico referido comprobó la existencia de programas de estudio con un marcado desbalance en el número de unidades, oscilando entre 2 y 40, sin congruencia con el número de 64 horas-clase-semestre, y la necesidad de homologar todas las asignaturas a un máximo de diez unidades.

El ejercicio de evaluación abordó la problemática académico-administrativa de contar con 23 Cursos Superiores de Posgrado como forma de titulación en los semestres noveno y décimo consistente en:

El análisis realizado por los Colegios y Seminarios arrojó la necesidad de fusionar materias o bien eliminar contenidos repetidos en otras o que ya se abordaban en el bachillerato y escalar temas que por su relevancia y expansión requerían su conversión en nuevas asignaturas.

En relación con el requisito de titulación “Curso Permanente de Ética”, el cual se acreditaba con diez horas de asistencia algún(os) evento(os) académico(os), la evaluación multicitada hizo notar que no cumplía con los fines de inculcar principios y valores que se tradujeran positivamente en un desempeño ético profesional de la carrera.

En cuanto a las materias de Inglés (seis de cinco créditos cada una y seriadas), la Evaluación Diagnóstica se puntualizaron las inquietudes del alumnado consistentes en el hecho de que su promedio general se veía impactado negativamente si las calificaciones en dichas asignaturas era igualmente desfavorable lo que reducía sus posibilidades de cumplir con el promedio mínimo requerido para realizar estudios de posgrado o para acceder a mejores ofertas de empleo.

Entre los inconvenientes relacionados con el tema de idioma, se encontraba el hecho de que el nivel de dominio no cumplía estándares internacionales y menos aún los correspondientes al Inglés Jurídico, no se alcanzaba el perfil bilingüe al egresar y tampoco existía la posibilidad de acreditar otros idiomas.

Respecto del requisito de titulación de “Cómputo”, consistente en acreditar un examen básico del procesador de palabras “Word”, la Evaluación Diagnóstica concluyó que se trataba de una habilidad adquirida en educación básica o media básica, siendo mayormente útil la enseñanza del marco jurídico del “Big Data”.

La Evaluación Diagnóstica también determinó que los “Cursos Monográficos” no cumplían con la condición de ofrecer el estudio de temáticas de coyuntura jurídica por una sola ocasión, sino que en realidad se utilizaban para impartir asignaturas curriculares (obligatorias u optativas).

Con base en lo anterior y después de haber explorado las tendencias de la educación superior a nivel mundial, los distintos grupos de trabajo académico tuvieron consenso en que se debía impulsar la implementación de un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje que atendiera tanto la vertiente jurídica como la pedagógica.

En este orden de ideas, el enfoque iusfilosófico propuesto fue la del Neoconstitucionalismo-Garantismo, en tanto que pedagógicamente se planteó migrar hacia un modelo de corte Constructivista y basado en Competencias.

En el Neoconstitucionalismo-Garantismo se privilegia la salvaguarda de la Dignidad Humana y de los Derechos Humanos, el Estado Democrático de Derecho y el contenido de Justicia e Igualdad de las normas jurídicas. Los fundamentos ético-morales contenidos en las prerrogativas fundamentales posibilitan que la enseñanza del Derecho vaya más allá de la aplicación literal de la norma propia del Formalismo Jurídico, en otras palabras, con este enfoque filosófico se instalan los cimientos y el andamiaje para la formación del Jurista que reclama la sociedad mexicana y global contemporánea.

En cuanto al aspecto pedagógico del diseño curricular de los Planes de Estudios, se planteo su conformación bajo los postulados del Constructivismo7 con la finalidad de posibilitar un Aprendizaje Significativo, en razón de considerar los conocimientos previos de las y los alumnos para la comprensión de aquello que es novedoso, en esquemas cognitivos que le permiten analizar, comparar, reflexionar, organizar, esquematizar, cuestionar y proponer nuevos planteamientos y consideraciones.

En este modelo el alumno tiene papel de corresponsabilidad de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, no se limita a la escucha pasiva de la clase del profesor, sino que su pro-actividad es indispensable para potencializar su inteligencia y reconstruir el conocimiento permanentemente.

El rol del profesor en el Constructivismo es de facilitador, debe implementar actividades didácticas que motiven y estimulen las expresiones más elevadas del proceso cognitivo: la investigación, las practicas dentro y fuera de clase, el trabajo colaborativo, la elaboración de mapas mentales, diagramas y esquemas, el análisis crítico y propositivo, la participación en concursos, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, la utilización de herramientas tales como el método del caso y/o la teoría del caso, la simulación de audiencias judiciales, la proyección de demandas, contratos, estatutos, leyes, y otros instrumentos jurídicos, reales o simulados, por mencionar algunos.

El modelo educativo de los nuevos Planes de Estudio también se basa en Competencias (C), las cuales se integran de Conocimientos (c), Habilidades y Destrezas (h y d), así como por Actitudes y Valores (a y v).

Lo anterior puede quedar expresado con mayor simplicidad en la siguiente fórmula:

C = c + h y d + a y v

ó

Saber + Saber Hacer + Saber Ser

El sistema tradicional de enseñanza se focaliza en el conocimiento de los temas y subtemas que integran el programa de estudios de cada materia, en tanto que en el aprendizaje basado en competencias además de los contenidos, se deben evaluar las habilidades de redacción, sin vaguedades ni ambigüedades, de textos jurídicos, las destrezas para argumentar o alegar oralmente, la actitud proactiva y de trabajo colaborativo necesarios para la realización de una gestión administrativa así como el respeto a los derechos humanos, la ética, y valores como la no discriminación que debe observar todo profesional del Derecho.

La evaluación por competencias es compleja, impone mayor responsabilidad para el docente, porque se lleva a cabo todos los días, a través de las dinámicas y actividades didácticas planificadas para cada lección.

Este es sin duda alguna, uno de los principales retos de los nuevos Planes y Programas de Estudio, por lo que la capacitación del profesorado en Planeación y Evaluación por Competencias es esencial para el éxito de este modelo de enseñanza.

Los nuevos Planes y Programas de Estudio, contienen cuatro tipos de Competencias: Generales o Genéricas, Transversales, Especiales y Jurídicas mismas que constituyen un mínimum minimorum que el docente debe inculcar en el alumnado y en su caso, evaluar a través de matrices diseñadas y socializadas desde el inicio de cursos.

En una competencia se integran tres tipos de Saberes: El “Saber Teórico” que son los conceptos jurídicos que se abordan en cada materia; el “Saber Práctico” mismo que se aprecia en las habilidades y destrezas para realizar y aplicar el conocimiento teórico; y el “Saber Ser” es decir las actitudes referidas al ánimo y disposición para hacer alguna cuestión jurídica y los valores que se traducen en las cualidades, virtudes y principios que los alumnos deben interiorizar para regir su trabajo como profesionistas.

Las Competencias Generales, Transversales, Especiales y Jurídicas que de modo enunciativo más no limitativo enuncia el Plan de Estudios como necesarias en la formación del Jurista son:8

COMPETENCIAS GENERALES9

CG1

Percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico, de la Seguridad, la Convivencia Pacífica y la Justicia como su prima ratio y su fin teleológico.

CG2

Respeto, protección y promoción de los derechos humanos de todas las personas.

CG3

Empatía por los problemas sociales, nacionales e internacionales.

CG4

Visión inter, multi y transdisciplinaria en la solución de los problemas jurídicos.

CG5.

Ética Profesional del Jurista como eje rector de todo su ejercicio profesional.

CG6

Capacidad para comprender, interpretar y redactar textos y escritos de naturaleza jurídica.

CG7

Conocer y comprender las principales instituciones públicas y privadas de nuestro ordenamiento jurídico en su génesis, en su individualidad y en su conjunto.

CG8

Capacidad para el manejo de las fuentes jurídicas con apoyo en las TIC y en las bases de datos de legislación, jurisprudencia, instrumentos internacionales, usos y costumbres de los pueblos originarios

CG9

Empatía y Solidaridad con las causas que pugnan por el Bien Común.

CG10

Intolerancia a cualquier forma de corrupción e impunidad.

Las competencias transversales planteadas en los Planes y Programas de Estudios y que sintetizan una aplicación profesional, práctica y más adecuada de los conocimientos son:

COMPETENCIAS TRANSVERSALES10

CT1

Capacidad de análisis y síntesis, planeación, organización y esquematización.

CT2

Razonamiento lógico, objetivo, crítico, sistémico y propositivo.

CT3

Comunicación oral, escrita, corporal, audiovisual, organizacional, no verbal, alternativa, en crisis, de forma lógica, clara y asertiva.

CT4

Capacidad de gestión de la información de manera planificada, útil y pertinente, procesada en forma estructurada, relevante y controlada, con el menor costo de transacción para el logro de objetivos jurídicos con su correspondiente evaluación.

CT5.

Aplicación de los conocimientos adquiridos a la formulación y defensa de argumentos y a la resolución de problemas, con la debida fundamentación, motivación y licitud de las probanzas.

CT6

Capacidad de aprender y aplicar la Perspectiva de Género y el Enfoque de Derechos Humanos a cualquier problemática jurídica.

CT7

Capacidad de procurar la preservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

CT8

Capacidad de comprender la terminología jurídica tanto en español, como en idiomas extranjeros y en lenguas de los pueblos originarios de México.

CT9

Capacidad de buscar la verdad y proceder con veracidad.

CT10

Capacidad de enfrentar los riesgos inherentes a la profesión con serenidad, firmeza y valentía.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS11

CE1

Capacidad de usar el Derecho para servir a la Justicia así como de constituirse como un procurador de Justicia y un curador de la Libertad.

CE2

Capacidad para ser factor de cambio y de hacer del Derecho un instrumento útil para el progreso y el desenvolvimiento de la humanidad.

CE3

Capacidad de recoger situaciones cambiantes, atento a las nuevas necesidades, convicciones y datos morales y sociales que se despiertan en la conciencia colectiva y a las aspiraciones de los hombres y mujeres.

CE4

Capacidad para entender los conceptos teóricos fundamentales de la normativa, así como los fundamentos históricos, filosóficos y constitucionales del ordenamiento jurídico, así como de desarrollar su concepción del Derecho como instrumento laico de organización de la convivencia social.

CE5.

Capacidad de obrar con probidad y buena fe, de abstenerse de realizar gestiones puramente dilatorias que retrasen el desarrollo normal del procedimiento y hagan nugatorio la impartición expedita de Justicia.

CE6

Capacidad de elegir, aceptar o rechazar libremente los asuntos que como postulante en el Foro Jurídico le sean puestos a su consideración.

CE7

Capacidad de guardar el secreto profesional y de realizar trabajo Pro Bono en favor de personas que no cuenten con los recursos para la defensa de su vida, familia y/o patrimonio.

CE8

Capacidad de convencer con argumentos jurídicos a los juzgadores y no mediante prácticas que sean ilícitas.

CE9

Capacidad de conducirse con eficiencia y empeño, sin temor a la animadversión de las autoridades y sin subordinar su libertad y conciencia a su cliente.

CE10

Capacidad de opinar sobre los derechos que le asisten a sus representados sin asegurar resultados, procurar transacciones justas, y reconocer su responsabilidad que le resulte por su negligencia, error, dolo, procediendo a la indemnización que corresponda.

Las competencias específicas y jurídicas son aquellas que únicamente los Licenciados en Derecho pueden desarrollar.

COMPETENCIAS JURÍDICAS12

CJ1

Capacidad para proyectar convenios y contratos, actas constitutivas de empresas, querellas contra autoridades por actos contrarios a derecho o notoriamente improcedentes.

CJ2

Capacidad de observar y exigir el cumplimiento de los derechos y las garantías del Debido Proceso Legal en todo asunto jurisdiccional o análogo a jurisdiccional.

CJ3

Capacidad para elaborar denuncias, demandas, ofrecer y desahogar pruebas, elaborar argumentos de apertura y clausura, formular alegatos, absolver posiciones e interrogatorios de testigos.

CJ4

Capacidad impugnar resoluciones, laudos y sentencias a través de los recursos de reconsideración, queja, apelación, revisión ante las instancias procesales conducentes.

CJ5.

Capacidad para salvaguardar los derechos humanos de todas las personas, a través del Juicio de Amparo, las Controversias Constitucionales, las Acciones de Inconstitucionalidad, las Acciones Colectivas, los Juicios de Responsabilidad Política, y los Juicios que garantizan las prerrogativas electorales así como a través de los mecanismos no jurisdiccionales de protección de las prerrogativas fundamentales.

CJ6

Capacidad de Negociar, Mediar, Conciliar, Arbitrar y hacer uso de cualquier método autocompositivo con la finalidad de alcanzar soluciones satisfactorias para todas las partes.

CJ7

Capacidad de proyectar sentencias, criterios jurisprudenciales, conceptos de violación, considerandos, y puntos resolutivos o condenatorios en las distintas materias materia de su intervención.

CJ8

Capacidad de redactar reformas constitucionales, leyes, reglamentos, disposiciones administrativas, estatutos, e instrumentos internacionales.

CJ9

Capacidad de comparecer personalmente o por escrito o por interpósita persona, ante las instancias administrativas y jurisdiccionales con conocimiento de causa, estrategia, preparación del caso, y el derecho aplicable.

CJ10

Capacidad de aplicar la jurisprudencia nacional, interamericana o los precedentes internacionales en la solución de casos concretos.

La “Enseñanza con Perspectiva de Género y Enfoque de Derechos Humanos”, es otra de las novedades que presentan los Planes y Programas de Estudios y que corresponde a uno de los ejes rectores trazados por la Dirección y el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho.

Se trata de un compromiso que mandata a la planta académica conducir sus exposiciones, dinámicas de grupo y actividades didácticas, con apego a un conjunto de premisas que promuevan la igualdad entre alumnas y alumnos, así como a prevenir y en su caso a erradicar comportamientos tanto del profesorado como del alumnado que directa o indirectamente conlleven violencia de género. Además que la enseñanza de los temas y subtemas de todas las asignaturas se realice con orientación Pro-Derechos Humanos.

Es la primera ocasión en la experiencia del diseño curricular de la UNAM en la que se plasman premisas que comunican la solidaridad intelectual y moral de la Facultad de Derecho por la causa de los Derechos Humanos y el rechazo a la violencia de género en todas sus manifestaciones.

Las directrices para una “Enseñanza con Perspectiva de Género y Enfoque de Derechos Humanos”, convenidas por los grupos de trabajo y que fueron revisados por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género así como por el Programa Universitario de Derechos Humanos, son:

En cuanto a la estructura de los nuevos Planes y Programas de Estudio se previenen 20 Campos de Conocimiento en los que se agrupan las asignaturas, mismas que se hayan clasificadas en 12 Básicas, 49 Profesionalizantes y 62 Pre-Especializantes (optativas) de las cuales el alumnado debe elegir 12 de manera libre.

El total de asignaturas que las y los alumnos(as) deben cursar para concluir sus estudios es de:

La malla curricular se compone de un total de 113 asignaturas, de las cuales 51 son de carácter obligatorio y 62 del tipo optativas, sin óbice de que los alumnos puedan cursar asignaturas aisladas en otras carreras, lo que amplía el espectro para cursar de materias optativas.

El número global de créditos es de 450, de los cuales 366 corresponden a las asignaturas obligatorias y 84 a las asignaturas optativas; el Pensum Académico es de 4,032 horas.

1. PLANES DE ESTUDIO 2020 - MALLA CURRICULAR

La seriación es obligatoria en algunas asignaturas Básicas y Profesionalizantes, pero es indicativa en las asignaturas Pre-Especializantes (optativas), razón por la que es posible adelantar materias optativas a partir del tercer semestre para las y los alumnos que deseen concluir en 4 años su licenciatura.

Cabe destacar que por vez primera se ofrecen en la Facultad de Derecho asignaturas con programas de estudio en español y en inglés con la finalidad de que el alumnado de la Facultad de Derecho y los estudiantes provenientes de otras Universidades (Movilidad Estudiantil13), elijan libremente el curso en uno u otro idioma. Las asignaturas que cuentan con programas en inglés y en español son:

En relación a la acreditación del idioma, los nuevos Planes y Programas de Estudio prevén la posibilidad de acreditar una Lengua Extranjera o bien alguna Lengua Originaria de México, como requisitos de titulación.

Las Lenguas Extranjeras que se prevén son Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Chino Mandarín, mismos que pueden ser acreditados mediante Constancia de la Escuela Nacional de Lenguas, Linguistica y Traducción (ENALLT), o de los Centros de Idiomas de las Facultades de Estudios Superiores, o bien por medio de cursos similares en otras Facultades o Escuelas de la UNAM, siempre que estén avalados por la ENALLT y en los que se compruebe un nivel B2 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.

Con independencia de lo anterior, los nuevos Planes prevén la posibilidad de acreditar el idioma con algún estándar internacional superior al nivel señalado en el párrafo anterior, por ejemplo aquellos que aparecen en el siguiente cuadro:

Idioma

Estándar Internacional (Certificación)

Inglés:

  • Test of English as a Foreign Language (TOEFL)
  • International English Language Testing System (IELTS)
  • Test of English for International Communication (TOEIC)
  • Cambridge Business English Certificate (BES)
  • Law School Admission Test (LSAT)
  • International Legal English Certificate (ILEC)
  • Test Of Legal English Skills (TOLES)

Francés:

  • Diplôme d’études en langue française (DELF)
  • Diplôme approfondi de langue française (DALF)

Alemán:

  • Goethe-Zertifikat
  • TestDaf
  • Deutsche Sprachprüfung für den Hochschulzugang ausländischer Studenten (DSH)

Italiano:

  • Certificazione della Lingua Italiana  (CELI)
  • Certificazione di Italiano come Lingua Straniera (CLIS)

Chino

  • Hanyu Shuiping Kaoshi (HSK).

Las Lenguas Originarias de México que asimismo pueden acreditarse como requisito de titulación son cualquiera que forme parte del Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, mismo que considera 68 Agrupaciones Lingüísticas con sus respectivas variantes y que son:

Agrupaciones Lingüísticas Originarias de México

Akateko

Amuzgo

 Awakateko

Ayapaneco

Cora

Cucapá

Cuicateco

 Chatino

Chichimeco jonaz

Chinanteco

Chocholteco

Chontal de Oaxaca

Chontal de Tabasco

Chuj

Ch’ol

Guarijío

Huasteco

Huave

Huichol

Ixcateco

Ixil

Jakalteko

Kaqchikel

Kickapoo

Kiliwa

Kumiai

Ku’ahl

K’iche’

Lacandón

Mam

Matlatzinca

Maya

Mayo

Mazahua

Mazateco

Mixe

Mixteco

Náhuatl

Oluteco

Otomí

Paipai

Pame

Pápago

Pima

Popoloca

Popoluca de la Sierra

Qato’k

Q’anjob’al

Q’eqchí ‘

Sayulteco

Seri

Tarahumara

Tarasco

Teko

Tepehua

Tepehuano del norte

Tepehuano del sur

Texistepequeño

Tlahuica

Tlapaneco

Tojolabal

Totonaco

Triqui

Tseltal

Tsotsil

Yaqui

 Zapoteco

Zoque

La acreditación puede realizarse mediante Constancia de Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción respecto del Náhuatl o bien con las documentales del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) siguientes:

El notorio avance que realizó la Facultad de Derecho respecto de aceptar cualquier lengua indígena nacional como requisito de titulación, se inscribe en la promoción de lo dispuesto por el artículo 2° Constitucional, Apartado “A”, Fracción VIII, párrafo primero, que literalmente señala como derechos de las personas de extracción indígena los de:

“Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de esta Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.”

En efecto, la formación de Profesionales del Derecho que conozcan, interpreten, hablen o traduzcan alguna de las 68 lenguas originarias de México, permitirá el acceso a la jurisdicción del Estado por parte de los indígenas con mayor facilidad, máxime si se considera que muchos de nuestros alumnos y alumnas pertenecen a esas comunidades, comprenden y/o dominan alguna lengua mexicana.

En cuanto a las formas de titulación se mantienen:

Es importante destacar que se creó una nueva forma de titulación consistente en el desarrollo de alguna Actividad de Investigación sobre Retos Jurídicos Nacionales o Retos Jurídicos Globales (Law and Global Challenge).

Los ensayos, tesinas o trabajos donde consten las conclusiones y propuestas de dichas investigaciones podrán ser presentados en idioma español o en idioma inglés.

Los temas de Retos Jurídicos Nacionales se podrán seleccionar de aquellos que conformen la Agenda Pública de México y requieran abordajes inter, multi y transdiscipliarios.

Las temáticas relativas a Retos Jurídicos Globales (Law and Global Challenge) se podrán elegir de alguna problemática mundial que requiera soluciones jurídicas e inter, multi y transdisciplinarias y que hubieren sido recogidas a su vez por organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales especializadas en dichas materias.

Las investigaciones que resulten de esta forma de titulación deberán reunir los requisitos necesarios para su publicación en alguna Revista Arbitrada.

En cuanto a los Cursos Superiores de Posgrado, atento a la problemática referida en la Evaluación Diagnóstica se suprimen como forma de titulación.

Un componente importante de los Planes y Programas de Estudios, es el relativo a las actividades extracurriculares de índole jurídica como las que se describen a continuación:

Los Planes de Estudios comentados surten sus efectos para las generaciones 2020-1 y subsecuentes, no se aplican a generaciones anteriores. No obstante si algún estudiante de planes anteriores desea beneficiarse de las ventajas del actual puede cambiarse a los nuevos de conformidad con las tablas de equivalencia contempladas para esos efectos; lo mismo acontece para alumnos y alumnas que estudien la licenciatura de Derecho en las Facultades de Estudios Superiores de Acatlán y Aragón y deseen convalidar con alguno de los Planes aprobados en 2019.

La implementación será paulatina, conforme al avance de la primera generación y subsecuentes, se abrirán los grupos requeridos. La formación de profesores en las asignaturas nuevas y la actualización en aquellas que continúan es uno de los puntos más importantes para el éxito del Plan de Estudios, en especial la capacitación en cuanto al Modelo de Enseñanza Neoconstitucionalista-Garantista y Constructivista y aprendizaje basado en Competencias.

Los recursos humanos, administrativos y materiales con los que actualmente cuenta la Facultad de Derecho habrán de ampliarse en la medida en que inicie cada nuevo semestre del Plan de Estudios, en breve se requerirán más salas de juicios orales así como ampliar las salas actualmente destinadas para las prácticas de los Métodos Alternos de Solución Pacífica de Conflictos.

Las necesidades de mobiliario y acceso a las TIC cada día serán mayores, así como las de interconexión con acervos electrónicos bibliográficos, hemerográficos, legislativos y jurisprudenciales.

El monitoreo de cada generación, la evaluación a las asignaturas con altos índices de reprobación, el abandono escolar, los programas de superación académica, el seguimiento a egresados, la evaluación docente y muy especialmente la revisión y actualización permanente de contenidos previa autorización del Consejo Técnico será la base del éxito de los esfuerzos por ofrecer a nuestros estudiantes las mejores herramientas de la Ciencia Jurídica, lo más avanzado, lo más útil, lo que hace de nuestros egresados destacarse por su excelencia y calidad, al tiempo de refrendar a la Facultad de Derecho como la mejor institución de enseñanza del Derecho en Iberoamérica.


11 Legislaturas del Congreso de la Unión LXI, LXII, LXIII y LXIV.

2² Medios escritos, electrónicos y propuestas vertidas en las diversas reuniones de trabajo académico.

3³ Servidores públicos, miembros del ámbito de la procuración y administración de justicia, abogados postulantes, consultores, notarios, corredores, empresas, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil e investigadores, entre otros.

4 El Plan de Estudios considera Juristas a: Las y los profesionistas del Derecho que poseen un amplio conocimiento del orden jurídico nacional e internacional, tanto teórico como práctico, capaces de realizar investigaciones para la mejora continua de la ciencia jurídica y el desarrollo de la sociedad, promotores de la solución de conflictos por medios pacíficos, así como para dirimir controversias en el foro jurídico, respetuosos y defensores de los Derechos Humanos de todas las personas, luchadores incansables por la Justicia, con profundo compromiso con la comunidad y sólidas bases éticas del ejercicio profesional de la carrera en los diferentes sectores, público, privado, social, la academia y la sociedad civil.

5 Conductismo: Basado en el condicionamiento a estímulos positivos y negativos.

6 En contravención a lo señalado por la Ley General de Educación

7 Teorías de Jean Piaget, Lev Seminovich Vigotsky, David Ausubel, Jerome Bruner, Joseph D. Novak, John Dewey, Ernest Von Glaserfeld entre otros;

8 Además de las competencias descritas en las tablas, los programas de estudios de cada materia enuncian asimismo las competencias generales, transversales, especiales y jurídicas que los grupos de trabajo académico estimaron convenientes.

9 Las Competencias Generales o Genéricas están relacionadas con las disciplinas jurídicas y con el saber hacer (habilidades) que todo(a) jurista debe dominar para desempeñar con eficacia su profesión.

10¹⁰ Las Competencias Transversales incluyen el conjunto de atribuciones, habilidades y actitudes que, en el ámbito de las Ciencias Jurídicas son más valoradas porque que se configuran como típicas en la aplicación de los conocimientos teóricos del Derecho y que permiten una formación integral de la y el alumna(o) y serán desarrolladas a lo largo del proceso de formación del mismo

11¹¹ Las Competencias Específicas, están conformadas por las competencias de las asignaturas concretas que integran el Plan de Estudios y por tanto con el saber (conocimientos), es decir, con el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos necesarios para saber hacer, ejercer o realizar las funciones propias de las profesiones relacionadas con el grado.

12¹² las Competencias Jurídicas son aquellas que caracterizan y distinguen al Jurista como único de entre las demás profesiones.

13¹³ La movilidad estudiantil permite que alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM cursen asignaturas en otras Facultades de la propia institución o bien acudan a otras instituciones nacionales o internacionales. Ello también es factible con estudiantes extranjeros que deseen cursar un semestre o más en la Facultad de Derecho, en ambos supuestos previo cumplimiento de los requisitos previstos por la legislación universitaria.